Teología y Sociedad
ACCIONES POLÍTICO-SIMBÓLICAS
FAMI
JÓVENES SAN MARTÍN
Durante todo el semestre hemos venido trabajando con un proyecto de emprendimiento empresarial, el cual busca que las madres desde su condición económica y social formen una empresa que no se quede en un proyecto sino que a futuro pueda llegar a crecer y ser reconocida, el último martes del semestre presentaremos los proyectos realizados, las madres ya tienen el logo de su empresa, algunos modelos de los productos que van a comercializar y un plan empresarial bien estructurado. Se trata de una acción político simbólica porque las madres comunitarias y las madres que participan en el fami podrán incluirse en el ámbito del comercio y teniendo en cuenta las herramientas brindadas, se espera que lleguen a tener suficiente competitividad para surgir en el mercado. Es una acción político-simbólica ya que este proyecto de emprendimiento busca transformar la realidad de las madres gestantes y lactantes del barrio Pardo Rubio, que quieren tener una calidad de vida mejor y para lograrlo, ponen todo su empeño, su entusiasmo y su mano de obra.
A lo largo de 1 año mientras trabajamos con los jóvenes, hemos encontrado al conversar con algunos de ellos, que se sienten como un “estorbo” para los adultos del barrio porque siempre los califican de vagos y de buenos para nada; esto se ve reflejado en sus casas porque tienen muchos conflictos con sus padres y abuelos los fines de semana y en las tardes cuando llegan del colegio. Como acción político-simbólica, entre todos preparamos una semana de actividades lúdicas y deportivas organizadas por estos jóvenes, en las que van a participar el grupo de adultos mayores, las madres comunitarias y los niños de los diferentes hogares comunitarios que hay en el sector con el fin de mostrarle a la comunidad en general el talento y el emprendimiento que tienen estos jóvenes para ofrecer a los demás. Algunos de los jóvenes cuentan con grandes talentos artísticos, los cuales van a mostrar y a explotar en esta semana, en la que nos van a acompañar personas del IDRD, el SENA y otras instituciones y organizaciones reconocidas con el fin de brindarles a estos jóvenes oportunidades para seguir saliendo adelante. Esta actividad que se planea realizar en la semana del 9 al 13 de junio ayudará a mejorar la relación entre las familias de estos jóvenes y a borrar esa mala imagen que los adultos tienen de ellos.