Teología y Sociedad
MESO-PLANO
Acción social en Colombia.
Esta semana me encontré con dos artículos del periódico adn que me llamaron mucho la atención. Uno titulado "Objetivos del milenio: sigue la desigualdad y el otro "Fortalecen atención a los habitantes de calle". El de los objetivos del milenio hablaba sobre los resultados de los objetivos de desarrollo del milenio-2014 en Colombia, de este artículo me gustaría compartir el siguiente fragmento: “…según el informe, en la última década, Colombia redujo de 47,7% a 32,7% la tasa de incidencia de pobreza, y en los últimos 10 años, 5,2 millones de personas salieron de la pobreza. Entre tanto, en 2012 había 14’800.000 personas en situación de pobreza, de las cuales 4,8 millones en pobreza extrema. Las zonas más afectadas son Chocó, Cauca y Córdoba que tienen tasas de pobreza por encima de 60% mientras que en otros como Bogotá es del 11%.” Luego de leer este fragmento, vale la pena preguntarse ¿de qué concepto de pobreza se habla en ese informe? y si estos índices son realmente confortantes para la situación que cada uno de nosotros podemos observar en el país diariamente. El otro artículo hablaba acerca de la apertura de ocho nuevos centros para la atención de habitantes de la calle. Mientras el uno muestra estadísticas, el otro muestra acciones.En Colombia hay muchas fundaciones y organizaciones luchando contra la pobreza, esto indica que estamos actuando por mejorar la calidad de vida de los demás y nos invita a unirnos a la lucha.
Las madres con quienes trabajamos en el FAMI no cuentan como personas pobres en estadísticas como la susodicha, pero la acción que allí se realiza es un gran aporte a la transformación de la realidad de Bogotá y Colombia. Es claro que los índices de natalidad están disparados en los estratos bajos de la ciudad y en las zonas rurales de bajos recursos en Colombia , lo que conlleva a que muchos niños se queden sin educación, a que aumente el vandalismo y a que se eleven cada vez más los índices de pobreza. Como es descrito en el microplano, nosotros realizamos planes de emprendimiento y distintos talleres con las madres, que las ayudan a salir adelante y a sacar adelante a sus hijos por medio de microempresas fundadas por ellas mismas, contamos con distintas actividades que resultan muy productivas y de esta forma FAMI contribuye al mejoramiento de la realidad Colombiana. Esto en cuanto a nuestro pequeño aporte, ahora les invito a preguntarnos ¿qué pequeña cosa podemos hacer por transformar la realidad de este país?

A continuación encontrarás algunos links de interés:
Artículo sobre la atención a los habitantes de la calle: http://diarioadn.co/bogotá/mi-ciudad/atención-a-los-habitantes-de-calle-en-bogotá-1.99390
Artículo del periodico el tiempo: De la pobreza en Colombia: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12990682
Trabajo no remunerado de las mujeres favorece la pobreza: http://www.eltiempo.com/mundo/europa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13610985.html
Madres FAMI, guardianas de la niñez, historias de vida: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3144738